martes, 8 de abril de 2025

GVL/ Lumías

 LUMÍAS

Una magnífica rodada por los Llanos de Torrevicente, navegando medio perdidos por las infinitas pistas que se entrecruzan una y mil veces, los altos de la Sierra Pela, a caballo entre las dos Castillas, los campos anegados, los rebaños de ovejas, pastizales y sembrados.... Acabamos cayendo al curso del río Talegones por el antiguo y totalmente destruido molino de Lumías. Desde ese momento, toda la magia del poder del agua. Un agua desbocada tras las copiosas lluvias primaverales que hacen del río Talegones un gigante al que temer. El agua lo anega absolutamente todo, convirtiendo los campos en enormes bañeras, un mundo acuático. Los saltos de agua, los narcisos, el verde rabioso, el canto de los pájaros ....la locura!! Remontamos el Cañón un trecho desde el pueblo, la magia! En un campo de narcisos lo olvidamos todo. Estremece tanta belleza. 

Luego la vuelta por pistas rurales en dirección Sauquillo de Paredes. Nos salen corzos y jabalíes al paso. Es época de caza, pero por lo visto eso no va con estos, que a día de hoy salvan la vida... Más allá, ya cayendo la noche, salvamos el Mojón de La Lastra para desde ahí dejarnos caer al punto de partida bajo la Puerta de Sollera en Retor.








lunes, 7 de abril de 2025

GVL/ Pueblos Rojos

SORIA/ Pueblos Rojos 





Una tarde sin prisas recorriendo los caminos de los pueblos rojos. La Sierra Pela a un lado y algunas nubes pintorescas cerrando el cielo que quiere abrir después de un buen puñado de días lloviendo. Ahí vamos por la Virgen del Prado al Campamento y más allá intentamos entrar en La Uñá, pero los barrizales en el camino nos hacen desistir. Seguimos a Castro y nos encaramamos en su ancestral iglesia. Las fotos y seguimos a Valvenedizo, donde saludamos a algún vecino con perro. Luego dirección Losana y antes de entrar tomamos un camino rural que nos mete en las faldas de la sierra Pela. Algunos corzos nos salen al paso antes de entrar en Peralejo de los Escuderos. Algunos perros salen a saludar os y la fuente cerrada. Volvemos ahora por carretera y entramos en Losana. Algunas gentes, la fuente a tope, y la graciosa línea de frontón pintada en la pared de la iglesia. El tiempo no pasa... Salimos del pueblo y al rato una nueva pista rural para encarar Tarancueña. El sol se impone y que alegría supone... En el pueblo nueva pista y ahora vamos dejando el pico de la Cogolluda y por los campos verdes a rabiar dirección de vuelta a Retor. 

 

sábado, 29 de marzo de 2025

Bicioaventura/ Puebla de Don Fadrique

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, ese inmenso espacio natural tan cerca de casa, siempre tendrá tesoros por descubrir. Ahí vamos una vez más los hermanos pedaleros de 'Aquí hay BTTema' dispuestos a escudriñar sus rincones más recónditos. 

 

Día 1/ 

Hemos dormido en el Albergue de Puebla como benditos y tras empacar las bicis y echar unos cafés en el bar de la esquina iniciamos la carrera rumbo a la Sierra de las Cabras. La lenta ascensión collada tras collada y cada vez más alejados de todo. Mucha pista y también asfaltos completamente deshabitados. Tras el último de los collados entramos en la provincia de Albacete y caemos a La Cañada de Nerpio, donde repostamos agua, comemos algo y echamos la charra con la gente del lugar, uno de ellos en lo alto de un enorme nogal jugándose la vida por hacerle algún apaño... De nuevo en marcha ganamos el collado del Puntal de la Vieja y un poderoso descenso hasta enlazar con la carreterilla que a derechas lleva a Pedro Andrés y Nerpio, y nosotros a izquierdas y toca remontar dirección al Puerto del Pinar y a Santiago de la Espada. Serán kms bastante anodinos. No encontramos absolutamente a nadie. Tampoco en la aldea de Huebras (sólo cabras, ni perros!!), donde paramos a comer y ya puestos sestear... 

Seguimos luego en subida y hasta salir a la carretera que une Puebla con Santiago. Por las alturas del Puerto del Pinar un buen rato para luego caer al río Zumeta y, al remontarlo, al poco tomamos una pista que se adentra por el espléndido valle del Río Musa salpicado de aldeas. En La Matea café y helado en el bar Manolo Escobar y seguimos arriba hasta Don Domingo, donde repostamos agua y ya en busca de los altísimos y lejanísimos Campos de Hernán Perea. Tomamos el camino más corto y también el de más pendiente por el Arroyo de Juan Fría y así acabaremos alcanzando el Refugio Cañada Humosa, rodeado de neveros, con las últimas luces del día y un frío importante🥶🥶 Montado el campamento, algo al buche y no tardamos en ser abducidos por los más bellos sueños viajando de estrella en estrella bajo una bóveda celeste absolutamente de locos! 

 

Día 2/ 

Desayunados y empaquetados, ponemos rumbo al Nacimiento del Castril. Cruzamos campos helados hasta salir a una pista y al poco comenzamos a perder altura. Encontramos a nuestro paso refugios de pastores y también algunos para montañeros. Vacas y ovejas unas cuantas, y así seguimos el avance hasta una bifurcación en la que dudamos. Nos tocará deshacer nuestra huella para tomar la senda 'buena', que nos va llevando, muy trabados, al Collado Asperilla y el vertical descenso por una senda muy pedregosa en continuo zigzag, con fabulosas vistas del valle del Río Castril cerrado al fondo por Sierra Nevada. ¡Impagable! 

Cuando por fin ganamos el valle decidimos subir a visitar el nacimiento del Castril, que baja exuberante de agua tras las últimas lluvias. Luego siempre abajo hasta pasar por el camping que permanece cerrado y, tras cruzar el río, toca remontar con buenas cuestas hasta la carretera y dirección Fátima. Pronto llegamos a una gasolinera y en su restaurante nos ponen unos bocatas que tienen que abrir las puertas porque no caben!!!🤣🤣🤣 

La salida algo trabada, pues tenemos que dar la vuelta ya que un vecino ha decidido que un camino es suyo y lo ha vallado para que así sólo lo transite su perro🤧🤮🤮 Media vuelta y por asfalto al pueblo de Fátima. Nuevo camino siempre en bajada y acabamos cayendo al rio Guardal, un rincón realmente inhóspito del que salimos por una pista absolutamente infernal/vertical🥵 Ya arriba buscamos asfalto y le tiramos directos a Huéscar. Sin saber cómo nos perdemos de nosotros mismos en la bella capital de comarca y cuando nos reencontramos decidimos tomar un track con menos desnivel acumulado para la vuelta a Puebla, ya que andamos escasos de fuerzas y el tiempo apremia. Así, salimos del pueblo por un barrio de cuevas y más allá paralelos a la carretera hasta adentrarnos en las inmensas planicies de la Hoya de Orce. Serán kms por campos de cereales pasando por algunas cortijadas, y en la Ermita de la Virgen del Rosario tomamos un camino por dentro de un barranco con señales verticales para ir a Puebla que resulta ser todo un fiasco. Muchos tramos andando y nos topamos con la planta de residuos de Puebla con un olor importante...😖, y así las cosas conseguimos remontar al asfalto para entrar de vuelta al punto de partida y cerrar la aventura.



viernes, 21 de marzo de 2025

RAQ/ La Molina II

LA MOLINA II

El poderoso nevazo a la noche continúa por todo el día. Una ocasión única para disfrutar de los bosques de La Molina, un espacio excepcional. 

Tras el P&P la senda marcada para caminantes y raqueteros que se adentra en el tupido bosque. Por entre los árboles el manto de nieve todo un privilegio. Pasamos por bajo de unos remontes y seguimos monte arriba hasta ganar el Llac de La Molina. A cielo abierto asusta lo que cae de nieve. Es la parte baja de la estación y pasan esquiadores noveles, tan graciosos... Cruzamos y dirección al Llac de Prat Agre. Lo circunvalamos para luego tomar una senda bien marcada que se va montaña arriba. Los espléndidos paisajes y la senda cada vez más empinada y con una fuerte caída. Asusta por momentos. Más arriba unas voces: padre e hijo con esquís de montaña que avanzan en la misma dirección algo más arriba que nosotros y por camino más ancho y menos peligroso. Más adelante confluimos en un cruce. Ellos se van arriba y nosotros abajo. Estamos en lo que debe ser una senda preparada para endureros ciclistas en verano. Ni una posada, bajamos emocionados jeje. Más abajo salimos a una pista y rápido a derechas se enlaza nuevamente por una senda entre el bosque que lleva al segu do lago. De aquí bajamos al primero y por la pista de esquí de principiantes el regreso a la Estación. 








 

jueves, 20 de marzo de 2025

RAQ/ La Molina

LA MOLINA I





Un paseo bajo una lluvia pertinaz. Cortito y bien marcado por el bosque bien chulo. Carteles informativos de la fauna del lugar. Se pasa por bajo de un telesilla y se gana el lago, utilizado para los cañones de nieve. Del otro lado algo de nieve y luego una senda que baja a los saltos con bicis y retomamos el camino de ida para deshacer de vuelta al parking de La Molina bajó una jarreada importante. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

RAQ/ Font Romeu

FONT ROMEU

En Les Airelles en busca del camino balizado que sube al Pico de los Moros. Algo de lío y por fin en la pista que evita la carretera y se va por un collado y del otro lado se cruza la carretera y se enlaza con una pista de esqui de fondo. A izquierdas un tramo por dentro del bosque y más allá salimos a la pista, que hacemos sin pérdida y hasta un cruce. Seguimos ahora dirección al Refuge de La Calma. Cuando llegamos a él, nos sorprende la de raqueteros almorzando, y más teniendo en cuenta que no me había cruzado con nadie, NADIE!, en todo el recorrido. Como sea que la niebla se apodera del discurso, dejamos para otro momento la subida al Pico de los Moros y ponemos rumbo a Le Calme luego de la ingesta de plátanos y frutos secos, alguna foto y poca charra... Siempre pistas balizadas, bien para esquí nórdico, bien para caminantes y raqueteros. En La Calme algún despiste por evitar el asfalto y ya enlazamos con el camino bueno que nos lleva directos al punto en el que crucé la carretera. Algún tramo en subida y de normal una buena bajada para volver al punto de partida. 





sábado, 15 de marzo de 2025

GVL/ A Sella desde Mutxa

 S E L L A 

La potente tromba de agua de la tarde de ayer condiciona la escapada de hoy. Así, evitamos pistas y sendas, que seguro que más temprano que tarde se convierten en ratoneras de barro😖 

Buscamos asfaltos limpios y carreteras secundarias y ponemos dirección Aigües. El frío aprieta y ahí vamos, siempre en subida a Busot y, una vez en Aigües, tomamos la carretera del pantano, a tope de ciclistas. Seguimos luego por la carretera del Port de Tudons a Orxeta y más allá entramos en Sella, donde tomamos la carretera que entra en el Barranc de l'Arc. Llegados a la Font d'Alcàntera hacemos la subida al Coll del Xarquer, con unas vistas de locos de Els Castellets, el Puig y la zona del Ponoig. Las fotos y ya entramos en el alucinante valle de El Xarquer, que recorremos en bajada parando a cada rato a tirar fotos. Ya abajo salimos a la carretera que lleva a Finestrat y al tiempo un desvío a derechas a La Ponderosa y por pista asfaltada a ratos le vamos tirando hacia la Urba. Bella Orxeta con espléndidas vistas. Acabamos ganando el pantano del Amadorio y deshacemos camino por la carretera de vuelta a Aigües. Vamos a lo que da el motor jeje, y en el pueblo la loca bajada a El Campello donde nos sorprende el viento por todas partes. Al loro!! Ya en Campello en busca de la carretera de servicio junto a la autopista y pasado Bonalba entramos en Mutxa y al punto de partida en el Aeroclub.