viernes, 10 de mayo de 2024

BICIOAVENTURA/ ARAGÓN. Sobrarbe

ARAGÓN. Sobrarbe

1/ AÍNSA

Quebrantahuesos
Paseo por la capital del Sobrarbe. A sus muchos encantos, sin duda parada obligada es el Centro de Recuperación de Aves. Se visita unas salas de bien animadas para conocer los secretos del Pirineo y un audiovisual que no tiene desperdicio. Por las fotos y videos y por el contenido. Animal!!! En esta ocasión en el Centro veo una pareja de Búhos Reales, un Águila Culebrera sin pareja, y una pareja de Quebrantahuesos. Más allá del pueblo medieval tan bien conservado una manifestación en defensa del valle de Canal Roya, que se quieren cargar con la construcción de un teleférico que una las estaciones de Astun y Candanchú. Malas noticias para el Pirineo. Una agresión más. 

2/ SOBRARBE I. Las Bellostas

El sur del Sobrarbe esconde algunas joyas de indudable valor ciclista. Quizá la más llamativa la carreterilla que desde lo alto del Puerto del Serrablo se desliza hacia Las Bellostas y Sarsa de Surta. La soledad más brutal entre pueblos que aparecen abandonados o semi y en todo momento con las vistas a lo lejos de la cordillera pirenaica, con las Tres Sorores omnipresentes. 

La salida algo accidentada de Boltaña y pronto encarando el Puerto del Serrablo. Son 13kms sin pared alguna. Con tranquilidad se gana y ya en bajada el desvío que va en busca de Las Bellostas y el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. El día despejado, limpio, y las montañas al fondo nevadas, como pintadas. 

Pasado el bonito y semi abandonado pueblo de El Pueyo de Morcat seguimos con sube y bajas hasta llegar a Las Bellostas. En su pintoresca iglesia echamos algo al buche y, tras ganar el Puerto, comienza una larga bajada hasta la entrada en Sarsa de Surta. Visitamos el pueblo y seguimos hasta el barrio de Las Eras para deshacer luego y plantarnos en el bellísimo puente romano de Sarsa. Las fotos y continuamos a Paúles de Sarsa y Santa María de la Nuéz, con su curiosa iglesia del s.XVI. Vuelta a deshacer camino y hasta un cruce en el que salimos a la carretera que lleva de vuelta a Aínsa. 

La majestuosa carretera sin apenas tráfico y las impagables vistas siempre enfrente de los Pirineos. Pronto entramos en Arcusa, con sus pinturas murales repartidas por todo el pueblo con escenas tradicionales de la vida de hace ya algunas décadas..., y el bar abierto!! Echamos el bocata y las cervezas con el dueño que nos echa para atrás con nuestra idea de ganar por el monte el pueblo colgado de las montañas de Santa María de Buil. Así las cosas, de nuevo en marcha y llegados al cruce decidimos tirar por asfalto. Serán kms en bajada que se ganan rápidos. Pasamos Latorrecilla y en Guaso seguimos a derechas dirección Aínsa, la capital del Sobrarbe. Poco antes de entrar en la ciudad y antes de cruzar un puente sobre el río Ara, una pista a izquierdas se va en busca de Boltaña. Serán unos 6kms de fábula pegados en todo momento al muy caudaloso rio Ara, siempre pista, pasando por el Monasterio de Boltaña y por el camping La.Gorga. 

3/ TORLA

Sencillo paseo callejeando por la muy turística villa de Torla. En busca de pan y alguna cosa en la farmacia, el paseo en día entre semana y fuera de temporada, se agradece ver los locales, o cerrados o a medio gas. 

 4/ SOBRARBE II /TORLA - ORDESA. Valles de Bujaruelo, Otal, Ordiso y Ordesa

No puedes ir en busca de la belleza por el Pirineo aragonés y no visitar los espacios sobrecogedores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y alrededores. Al menos lo que nos permite la ley. Ahí vamos🪓🪓 

La mañana soleada invita a todo. Así, la salida de Torla (hoy Torla-Ordesa, quien te ha visto y quien te ve!!) por el desfiladero al Norte en busca de los grandes espacios. Pasado el cruce que lleva a derechas al P.N.Ordesa, nosotros a izquierdas pegados al salvaje rio Ara, que baja embravecido en estas fechas primaverales. La pendiente media ronda el 10%, haciéndose muy cómoda con un piso a veces de brea, a veces alquitrán, y más arriba con predominio de pista, abierta y en buen estado. No en vano pasan coches y furgos hasta el valle de San Nicolás de Bujaruelo, con su coquetos Refugio y Camping. Un reclamo de primera, donde nacen algunos de los paseos más alucinantes de todo el Pirineo. 

Nosotros a lo nuestro, seguimos la ascensión por pista ahora cerrada al trasiego de coches en busca de las emociones fuertes. Las montañas a nuestro alrededor nevadas y el bravo río que por momentos se abre el valle y aparece con una grandiosidad única. Llegados a un cruce le tiramos a izquierdas en busca del Valle Glaciar de Otal, donde ganamos la cota más alta de la etapa. La subida por pista bien sentada rondando siempre el 10% de desnivel se hace fácil, y las vistas, ya en el valle, de esas que se quedan grabadas. Lo cruzamos embobados hasta la Cabaña de Otal, un estupendo refugio libre para montañeros y también refugio para las vacas jeje. Vemos a la carrera a una familia de rebecos ladera abajo en busca del curso del agua. ¡Alucinante!! Seguimos ahora por senda en la que hay que caminar un poco para ganar la espléndida cascada de Otal. Tras las fotos y algo de comida deshacemos camino. El valle glaciar y la bajada al cruce, donde nos vamos ahora dirección el Valle de Ordiso, en busca de las fuentes del río Ara. 

Tras cruzar el Puente de Oncins la cuesta se empina, tirando un buen trecho por encima del 15% de desnivel y tramos con el piso roto. Luego más arriba la cosa se relaja y se disfruta a lo bestia de paisajes de alta montaña sobrecogedores y bosques de abetos y hayas increíbles. Siempre presente el rugido de las aguas que se precipitan con fuerza, con cascadas y neveros. Ya arriba ganamos la Cabaña de Ordiso, refugio igual para montañeros y vacas... Las sendas y las fotos y ya de vuelta deshaciendo hasta el Puente de Oncins, donde tomamos el sendero que va por la margen izquierda del Ara. Todo en bajada, bien chulo y cómodo. Sólo algunos pasos de torrenteras en los que hay que poner puntualmente pie a tierra. Echamos los bocatas junto al caudaloso rio y, tras cruzar el Puente de Bujaruelo, en el Refugio los cafés y algo de dulce y sombra y charra... 

De nuevo en marcha prácticamente no se da un pedal hasta el cruce que lleva a la entrada del P.N. Hemos flipado con un grupo de piragüistas que bajan jugándose el tipo. ¡Qué valor!! Nosotros a lo nuestro y el último esfuerzo, la subida al Parking del P.N., unos 5 kms estupendos, la mayoría por sombra y las fabulosas vistas. Las fotos, reponemos agua y ya de vuelta en una volada en el punto de partida. 

5/ SOBRARBE III /MIRADORES DE ORDESA. Torla, Broto, Sarvisé, Fanlo, Nerín

Los Miradores de Ordesa, de esos paisajes que llevas en las entrañas. Inolvidables!! A vista de pájaro, los espacios del silencio. Imágenes imborrables de una belleza deslumbrante. 

La salida de Torla muy loca. Tanto, que me vengo arriba y entro en el PR que lleva a Broto por el río Ara. Se trata del antiguo camino de herradura. Vamos, un pedrerío que ni con bicis de montaña. Y para colmo con el deshielo aparecen enormes tramos ríos de agua y barro y fango para dar y regalar😩 Así las cosas, armado de paciencia, un tramo que por carretera es apenas 5' le echo cerca de una hora...🥵 

Ya en Broto paso por la panadería y decido evitar pistas y demás hasta Nerin. El tramo de Broto a Sarvisé, el más feo. La estrecha carretera lleva algo de trafico y hay que andar con ojo. Luego se toma la carreterilla del Puerto de Fanlo y toca disfrutar. Por fin!! Apenas nada de coches y los bosques y el agua que lo llenan todo. Se gana con facilidad el puerto, y en todo lo alto el bello pueblo. Tras la visita toca bajar. Un montón!! Hasta un cruce que se puede seguir en bajada a Vio o a izquierdas la subida al pueblo de Nerin. Aquí repongo agua y desaparece la brea. Comienza una subida a los Miradores con un porcentaje cercano al 10% mantenido durante unos 10kms!! Se hace bola, pero sin duda mucho mejor que la subida desde Torla. 

Se llega primero a un cruce con indicaciones al Refugio de Goriz y ya las impresionantes vistas de las Tres Sorores, Monte Perdido... Sigue quedando una buena subida, pero al menos ya se ve el final. Aparecen los neveros juntos a la pista y las primeras nubes, que acabarán haciendo que baje y mucho la temperatura. 

Por fin el primer mirador, y luego otro, y otro!! Las fotos, los bocatas...el frió no da para recrearse mucho. Y así seguimos y comienza la bajada. Pronto el último mirador. Más fotos y, con toda la ropa, comenzamos a bajar. Serán kms fáciles hasta una pequeña ermita donde la pendiente se vuelve muy fuerte, cercana al 20%. Hay que ir parando para que descansen manos y dedos. Y así hasta ganar en lo más hondo el río Ara a su paso por Torla. Las ultimas fotos y el duro tramo para remontar a la carretera y cerrar el track. 

No hay comentarios: