jueves, 8 de mayo de 2025

BTT/ Monnegre- HORCHATA- Vergeret

Monnegre/ HORCHATA/ Vergeret

Mañana muy loka a full de senderos. Por las tomateras en busca del paso bajo la autovía para encarar el Bec de l'Àguila. Siempre en busca de las sendas más divertidas tomando altura sin tregua. De últimas a lo alto de la HP y por las faldas de la Escobella tomamos la senda de la antigua vía pecuaria de Sanvi a Xixona. Un paso bien guapo y bien difícil con la cabra jeje. El acceso al pueblo de Monnegre de Dalt y ya por asfalto el subidón al Puerto de Tibi. Xino xano, sin prisas, los cuestones uno tras otro y hasta lo más alto. En la bajada tomamos el sendero de La Naveta, tan espectacular como siempre, que nos pone junto al Castillo de Xixona. Hacemos el bello circuito urbano del poble y en la parte baja nos vamos directos a la fabrica de Horchateros Artesanos, la mejor horchata del mundo!! Saciados y la moral intacta, decidimos irnos en busca del Barranc del Vergeret para rematar la faena a lo grande. Así, le echamos unos rápidos kms sobre brea dirección Busot y en L'Estret entramos en el muy loko barranco. 

Serán 10 kms de pura BTT con alternativas de todo tipo y condición. Remarcar el primer medio km que se hace muy duro, un continuo despropósito de pedrolacos que hacen el avance muy peligroso ejemm. Más adelante comienzan singletracks más llevaderos y la fiesta que echa chispas. Así el avance a veces rápido y a veces más trabado. Los 10 kms barranqueros más impactantes del eje Busot/Xixona/Mutxamel ya en la butxaca🤘🏽💪🏽🤘🏽 

miércoles, 7 de mayo de 2025

BTT/ Sevila- Canelobre- Vidrier

Sierra Sevila- Canelobre- Vidrier

Una tarde muy molona buscando riesgos muyyy beteteros jeje. Así que vamos en busca de la Sierra de Sevilla cruzando en río Monnegre y un rato por la Nacional a Xixona. Enfilamos la seca sierra la cara Sur un espanto! Del otro lado, llegados al Estret, le tiramos un tramo de asfalto la escalada del día hasta las puertas de las Cuevas del Canelobre. 

Comenzamos el potente descenso con pasos difíciles y otros aún más. Al loro!! Tan chulo como emocionante jeje. En la parte baja corredores más llevaderos y a si hasta el Restaurante 5 Hermanos, si de cruzamos la carretera por bajo y sigue la aventura a lo loco hasta Busot. Seguimos a full y tomamos luego la carretera que lleva al Pla Dels Pastors para acabar entrando en el brutal Barranc del Vidrier, la guinda del track. Hacia tiempo que no entrábamos en este espléndido laberinto. Y la verdad que no defrauda. Pasos complicados y otros veloces por lo más hondo del barranco entre mares de cañaverales. Luego salimos a brea y a la carretera de Busot para hacer un último singletrack y la vuelta al punto de partida.

martes, 6 de mayo de 2025

GVL/ Monnegre- Sabinar-Moralet

Monnegre- Sabinar- Moralet

Escapada matinera en busca de un trago de horchata en Xixona, pero la cosa se tuerce por el frío y y un pié dolorido. Así las cosas, llegados a Monnegre de Dalt echamos el freno y un cambio de rumbo nos lleva al Barranc de l'Infern. Lo subimos y ya en El Sabinar nos vamos en busca de la autovía. La pasamos por bajo y entramos en El Moralet. Algunos singletrack divertidos, alguna pérdida, y siempre buscando dirección la Ermita de Santa Antoni, que finalmente ganamos. Rápidos por asfalto a la carretera de Agosto, y antes de salir a ella una pista a izquierdas nos lleva a un paso bajo la autopista y del otro lado enfilamos la vuelta al punto de partida por el Norte de Sanvi. 

lunes, 5 de mayo de 2025

SEND/ Carabassí

CARABASSÍ

Una caminata por l a playa más espléndida de toda la provincia. Los Arenales del Sol a lo grande. Desde los aparcaderos al inicio de Gran Alacant y hasta la Ermita del Faro. Por la linea de costa con algo de viento de Poniente, el mar un plato. La mañana fresca que no invita a bañarse, pero si y mucho a pasear. 

Luego a la vuelta parada obligada en el Xiringuito SaltinMonkey, una delicia. 


viernes, 2 de mayo de 2025

GVL/ SERRA DEL PENYÓ + PRESA D'ISBERT

Cavall Vert + Presa de Isbert

Un paseo inusual por tener la salida en un alto, el Coll de Garga, y por la compañía, los hermanos del pedal electrificado Rafa, Gerardo y Miguel Ángel, un reclamo de diversión segura!😘😘😘 El día, de los que mejor no levantarse de la cama, con una niebla espesa que nos acompañará toda la jornada y la llovizna intermitente ¡Empapados!! 

Mesa reservada en el sorprendente Restaurante Venta del Collao, los coches aparcados en la puerta, y ahí que vamos cuesta abajo nos dejamos caer en busca de La Vall de Pop. Una vez abajo, un tramo por la margen derecha del Río Xaló y más adelante por la margen izquierda hasta entrar en el pintoresco Benigembla. Más allá, en Murla, entramos a almorzar en el Bar Papa, todo un clásico. Restaurados, seguimos camino dirección Fontilles, que pasamos de largo y ya en la carretera de La Vall de Laguart le tiramos abajo en busca de la Presa de Isbert. Llegados al cruce, a izquierdas entramos en la Casa del Pantano, y por detrás de ella un sendero nos mete directos en un túnel asombroso y tras el ya estamos en las puertas de la Presa. Un tramo de senda y luego, ya sobre el fondo del Barranc de l'Infern / Río Girona, vamos directos al fondo de la Presa con un pateo importante. La foto de grupo y luego la salida en busca de la pista que se va en busca del pueblecito de Tormos. Llegados a un cruce, a derechas vadeamos el río y toca una potente subida en busca del cruce donde salimos de nuevo a la carretera que sube a La Vall de Laguart. Xino xano siempre picando arriba al bello El Campell y más arriba en Fleix tomamos el Camí Vell a Benamaurell. Más allá del pueblo la carretera se estrecha y la niebla vuelve a envolverlo todo hasta lo más alto del puerto, donde nos espera mesa y mantel, un broche bien sabroso para una jornada épica. 



martes, 29 de abril de 2025

GVL/ Sierra de Irta. De Alcossebre a Peñíscola

 I R T A

Sorprendente ruta por uno de los parques naturales más bonitos del País Valencià. Tiene de todo: grandes rodadas graveleras, senderos de todos los colores, y alguna pérdida con resultados bastante dudosos... 

La salida de la Playa de la Romana al sur del muy turístico pueblo de Alcossebre. Hacemos toda su línea de costa cuando aún permanece dormido y bajo un cielo encapotado. Del otro lado al tiempo dejamos el asfalto y por pista bien sentada se gana algo de altura y dirección al camping Ribamar, que dejamos a derechas. Más allá intentamos tomar un desvío para seguir subiendo, pero el firme es tan complicado que damos media vuelta y seguimos por la pista principal. Algunos toboganes y hasta un nuevo cruce en el que le tiramos arriba en dirección a las fuentes. Se trata de una subida que por tramos será bastante dura. Por la pendiente y por el firme muy irregular. Luego la bajada igualmente peligrosa con mucha grava suelta. Al loro!! Reseñar que las 4 o 5 fuentes que se visitan en todo el recorrido están secas, algo que llama la atención siendo primavera y con las buenas precipitaciones en toda la Península.... Una auténtica lástima 

Una nueva subida importante y en la parte alta ganamos el Mas del Senyor, con terrenos cultivados de olivos y el firme mucho más arreglado, cosa que se agradece. Así, ganamos el último alto, con importantes antenas y vistas impagables de Peñíscola al fondo. La larga bajada y acabamos entrando en una Urba con asfalto que ya no nos abandona hasta entrar en el espectacular pueblo, que aparece como una isla fortificada. Entramos en sus murallas y lo paseamos. Todo un lujo. Bellísimo!! Una joya!!! 

Luego en la playa echamos el bocado y nos disponemos para la vuelta, que hacemos pegados a la costa. Pronto dejamos el asfalto y tomamos una pista. Tenemos un despiste y luego un segundo que será un auténtico problema: buscamos acercarnos al agua para darnos un baño y perdemos la pista 'buena', y nos tocará un pateo muy pero que muy duro por los roquedales pegados al mar durante bastante tiempo, y hasta una barranquera que nos devuelve al camino. Claramente evitable, nada aconsejable seguir este tramo del track. Al loro!!! 

De nuevo en la pista una subida alquitranada nos lleva a la Torre Badum, bien chula con el antiguo escudo de Peñíscola. Al pasarla, una bonita bajada con bonitas vistas y comienza un paseo muy enamoradizo de cala en cala. Guapísimo! Y así y así ganando territorio hasta un cruce. A derechas lo más fácil siguiendo la pista ancha. Y nosotros nos vamos a izquierdas y seguimos pegados a la línea de costa ahora por un sendero que a ratos enamora y a ratos hay que hincar el pie en tierra. Igualmente merece y mucho la pena. Acabaremos saliendo al enorme y muy feo Faro de Irta y ya entramos en Alcossebre, cuta línea de playa, ahora muy animada, hacemos y hasta el punto de partida. 


sábado, 26 de abril de 2025

GVL/ SIERRA DE LA PILA

EL PINÓS - SIERRA DE LA PILA

Espléndida ruta gravelera en la incursión por tierras murcianas recorriendo paisajes de una fuerza extrema. 

Junto al incombustible Capitán Pedales, el desayuno y la cita para dar cuenta a la vuelta de un Arroz con Caracoles en el muy recomendable Restaurante El Poli. Ya en faena por las pistas que recorren la falda del Cabeço de la Sal hasta la pedanía de Les Cases del Faldar, y por su Polígono Industrial caemos a la carretera que nos mete en L'Alguenya. Cruzamos el pueblo y seguimos un rato hasta tomar un desvío y por una pista asfaltada aún con menos tráfico llegamos a la pedanía El Chícamo, que da nombre al hermoso río embarrancado con paisajes de otro planeta. Más allá dejamos el mundo para dirigirnos al pueblecito de Macisvenda, donde tomamos una pista que nos baja a un espectacular barranco. Lo recorremos y en la pedanía de El Tollé retomamos el pulso al río Chícamo, al que bajamos para recorrer un trazo de su curso desde El Partidor y hasta El Badén. Muy loco, llama la atención la cantidad de acueductos antiquísimos que jalonan los barrancos. La mano del hombre por siglos sacando todo el provecho al agua... 

Cuando salimos de nuevo a asfalto cambiamos la dirección de nuestra carrera para dirigirnos a Los Baños de Fortuna, que aparecen bien cargaditos de turistas disfrutando de las aguas termales. Luego en un suspiro entramos en la bella Fortuna, cuyas calles recorremos buscando la sombra... Hemos rodado cerca de 40 kms con el viento a la espalda y casi siempre en bajada. Ahora, al salir del pueblo, encaramos el poderoso y largo subidón a la Sierra de La Pila con el viento en la cara. Nos hacemos bolita sobre las cabras y xino xano aprendemos a sufrir con el mayor enemigo del ciclista abofeteándonos... Pasamos el Castillico de Las Peñas, Las Casicas, y hasta La Garapacha, donde tomamos la pista que se encarama por todas las entrañas de la Sierra de La Pila. Ahora más resguardados del viento, las cuestas más tendidas y la pista abierta y bien sentada. Así ganamos altura y ya vamos de collado en collado hasta ganar la cara Norte de la Sierra y el cruce para subir a la cumbre. Nosotros a lo nuestro y seguimos hasta el último collado para comenzar, tras reponer agua en la Fuente Mina del Engarbo el vertiginoso descenso, que nos lleva a un cruce y a izquierdas seguimos hasta ganar La Zarza. Algún despiste en el bonito pueblo para tomar la preciosa pista asfaltada que nos lleva directos a Torre del Rico, pueblo famoso por su espléndida torre medieval y por ser un pueblo murciano donde sus gentes hablan valenciano. Las cosas de las fronteras.... Salimos del pueblecito por la pista marcada como GR7 para salvar la última tachuela del día, entrar de vuelta al País Valencià, y caer directos en la mesa de El Poli donde nos esperan las mejores viandas.